Qué voy a leer
“Deberíamos terminar teniendo un asistente personal que camina contigo por el centro comercial.”
Así imagina el futuro Martín Salinas, responsable de estrategia en el centro comercial Jockey Plaza. En su visión, la inteligencia artificial no es una herramienta aislada, sino una presencia que acompaña, anticipa y conecta:
“Como un experto que conoce tus preferencias, te avisa de las promociones que te interesan y se anticipa a tus necesidades. Es lindo pensar que estamos dando los primeros pasos hacia eso.”
Esta idea de un recorrido guiado por la intuición y los datos resume la evolución que el equipo de Jockey Plaza ha comenzado a vivir junto a AI Findr.
No importa lo gigante que sea un espacio siempre que escuche
Gestionar el centro comercial más grande del Perú es, como describe su equipo, “un desafío y un gusto”. Cada mes, más de dos millones de personas recorren sus pasillos. Eso significa una operación impecable, pero también una responsabilidad: ser un lugar al que la gente acude no solo a comprar, sino a resolver cosas, pasar el rato y sentirse bien.
“Saber que los limeños se sienten felices y resueltos aquí es lo que más valor tiene para nosotros”, cuenta Martín Salinas.
Antes de AI Findr, muchas de las dudas de los visitantes recaían sobre personal de seguridad o limpieza, personas amables pero sin la información necesaria para orientar al cliente. Algunas consultas, sencillamente, quedaban sin respuesta.

Cómo llevar la sencillez de las compras online a las tiendas físicas
“Teníamos clientes que no podían resolver su misión de compra, no porque el producto no existiera, sino porque no sabían encontrarlo.” El desafío no era menor: lograr que la información (ubicaciones, horarios, promociones) fuera tan accesible y transparente como en el mundo digital. Un chatbot no era suficiente para poder satisfacer tantas preguntas de una manera personalizada, por eso tenían que encontrar una nueva manera de conectar preguntas con intención, en tiempo real y dentro del propio recorrido físico.
Tras hablar con diferentes desarrolladores, el equipo encontró en AI Findr no solo una herramienta, sino una visión compartida. “Lo que más me llamó la atención fue la apertura de mente y la buena onda”, explica. “Desde el día uno trabajamos como socios. Hubo agilidad, colaboración y una comprensión inmediata de lo que queríamos lograr.”
Los efectos secundarios de implementar AI Findr
Poco después del lanzamiento, el impacto fue evidente.
“Me da gusto cuando leo conversaciones largas y veo que las personas hacen varias preguntas. Habla de que el producto genera valor”, cuenta.
El equipo comenzó a revisar las consultas a diario. Lo que parecía un ejercicio de soporte se convirtió en una fuente de conocimiento sobre cómo piensan y se expresan los visitantes.
“Aprendimos que debíamos hablar el idioma del cliente final, no el idioma de Jockey Plaza. Nosotros decimos ‘nave central’, pero el cliente habla de ‘la zona entre Saga, La Belle y Ripley’. Ese cambio de lenguaje es fundamental.”
También descubrieron patrones físicos: puntos del centro comercial donde se concentraban la mayoría de interacciones con los códigos QR o las pantallas.
“Instalamos más de 50 QR y vimos que solo cuatro concentraban el 80 % de las interacciones. Eso nos hizo entender que existen puntos calientes que podemos aprovechar mejor.”
De las consultas nacieron nuevas ideas para campañas, señalización y comunicación in-store. La IA no solo estaba respondiendo, sino enseñando a ver el espacio de otra forma.
El objetivo es ofrecer un acompañamiento inteligente
La visión de Jockey Plaza va mucho más allá de resolver dudas. Imaginan una experiencia seamless, donde cada visitante tenga un acompañante inteligente capaz de anticipar y personalizar su recorrido:
“El cliente llega y, en todo su paseo, está hablando con alguien que conoce el centro y también sus preferencias. Le recuerda que hay una tienda que le gusta, que justo esta semana tiene promociones. Incluso podría avisar al local para que tengan el producto listo o preparen algo especial.”
Ese futuro, que suena cercano, implica que los datos del centro comercial, los comercios y el visitante conversen entre sí, construyendo una experiencia fluida y emocionalmente inteligente.
El valor de las consultas es infinito para el centro comercial
“El impacto es transformativo y todavía tiene mucho potencial para crecer.
Afecta la experiencia del cliente, las ventas, la monetización e incluso la comunicación. Es una solución transversal que agrega valor en todos los niveles.”
Hoy, cada conversación entre un visitante y AI Findr es una nueva fuente de aprendizaje. Y cada descubrimiento acerca un poco más esa idea que hace unos años parecía lejana: un centro comercial que no solo se recorre, sino que te acompaña.