Que voy a leer
‘Ir de compras’ es una actividad enfocada en el placer de descubrir lo que nos gusta, ¿por qué no pasa eso en los eCommerce?
Vamos a hacer una recreación de lo que sería una compra en una tienda física y en un eCommerce para entender que el abandono del carrito no es el problema, el problema es no llegar a encontrar algo que poner en el carrito:
- Entras en una tienda que tiene buena pinta, puede que el escaparate haya llamado tu atención o que el story que te ha impactado sea muy interesante. No tenías intención de comprar nada, solo de echar un ojo.
- El dependiente se acerca para preguntarte si te puede ayudar en algo, que sería lo mismo que que te salte el chatbot. Tú respondes con el clásico: solo estaba mirando o ignoras el chat.
- Ah, pero te has acordado de que va a ser el cumple de tu madre pronto, así que ahora tú te acercas al dependiente para preguntarle sobre ‘vestidos frescos para ir a la playa’. Él te pregunta por el estilo de tu madre y te asesora sobre colores y tejidos. Sin embargo, el chatbot o el buscador te da una respuesta genérica y te lleva a una página genérica donde aparecen más de 200 vestidos. ¿Conclusión? En la tienda física comprarías o volverías, de esa web te vas pensando ‘qué pereza’.
La búsqueda por keywords se creó para la velocidad, pero ‘ir de compras’ es a menudo una actividad de descubrimiento
Hay muchas diferencias entre las compras en tiendas físicas y en eCommerce, pero las expectativas de tener una buena experiencia siguen siendo las mismas. Puede que tu cliente no tenga un producto específico en su cabeza cuando llega a tu web, pero sí está abierto a encontrar algo que le encante:
- 58.6% de los compradores llegan a tu web sin intención de compra inmediata¹
- 69% dicen recibir resultados inútiles en sus búsquedas
- 80% rebote tras una mala experiencia de búsqueda²
Lo que indican los datos es que hay una muy buena oportunidad. Aquí es cuando los equipos de marketing digital pueden convertir una baja intención de compra en un descubrimiento de producto.

Las palabras clave en los buscadores o los filtros son muy útiles si el cliente tiene una idea clara, pero la realidad es que más de la mitad de los potenciales clientes que llegan a una tienda web lo que quiere es explorar, entretenerse y ver si hay algún capricho que podrían darse.
La intención de compra del cliente es más importante que lo que escribe en el buscador, descúbrela con IA
Los eCommerce que todavía dependen de búsquedas usando keywords dan por supuesto que los usuarios saben lo que quieren y cómo expresarlo. Por eso enfocarnos en el momento del abandono del carrito no impide observar otros momentos que han podido ser frustrantes para el cliente, empezando por su búsqueda.
¿Por qué un buscador semántico puede convertir búsquedas en ventas de una manera mucho más eficaz?
- Porque permiten que el usuario utilice un lenguaje natural: ‘busco una cámara para llevar de viaje que haga buenas fotos y vídeos pero que no ocupe ni pese mucho’
- Además de analizar el contenido de tus fichas de producto también analiza las imágenes, enriqueciendo la capacidad de dar información detallada
- La respuesta va más allá de una clasificación de productos, puede ofrecer argumentos que aumenten la confianza del cliente a la hora de hacer la compra
Mira esta demo de BIMBA Y LOLA para ver AI Findr en acción >
Además, los buscadores semánticos no solo mejoran la experiencia de tus clientes, también la tuya a la hora de ver los reportes. Podrás conocer mucho más sobre la información o productos que echan en falta y hacer promociones o nuevos lanzamientos ajustados a esas demandas.
- Baymard Institute
- 2023 Investigación de Censuswide para Nosto